UN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y CONTENCION PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y GRUPOS DE EDUCADORES.
Muchas veces en nuestro trabajo, nos encontramos frente a una realidad, en la que tenemos en cuenta unos aspectos y en mayor o menor medida nos olvidamos de otros. En lo que más solemos reparar, como docentes con vocación, es en lo que respecta al dar, y en lo que menos, en todo aquello que se relaciona con lo que voy a recibir. Y muchas veces, nos conformamos con que el fruto de nuestro esfuerzo, nos muestre los logros en nuestros alumnos o equipo docente, como resultado. Pero al sacar cuentas, en lo que respecta a nuestro estado (cómo me siento), en general, carecemos de nutrición, una que nos contenga y nos permita equilibrar lo que brindamos con lo que nos estamos brindando. Ya que las oportunidades son las que yo me doy. y de esto trata este taller.
De invitarte a reconocer dónde está el cambio en lo que puedo experimentar como resultado de mi práctica docente, para no quedar creyendo que algo allí afuera me impide realizar mi tarea con bienestar. Es comenzando, es un proceso y es en equipo. Aunque no se trate de charlar. No será sumando más peso a mi realidad, sino aprendiendo a reconvertir el esfuerzo en voluntad de traerme lo que me permita avanzar. Avanzar en mi compromiso con cuidarme y así poder realmente estar cuidando a los demás. Un espacio de alegría y bienestar fortalece los vínculos y genera confianza para avanzar.
El compromiso es crear una realidad que nos contenga a todos y para ello es necesaria la claridad. Tener un rumbo claro que se perciba en cómo nos sentimos al ocupar nuestro lugar. Para que cada quien pueda volverse creador de sus propias experiencias con el amor a uno mismo y el respeto y amor hacia los demás.
Taller: El Espacio que Compartimos…
Este programa te permite conocer una mirada en la que los niños reciben la atención de un adulto que puede mirarse a sí mismo, y modificar en sí lo que por reflejo se manifiesta allí afuera, en la relación con un otro, o entre los niños mismos. El docente comprende que su propia mirada tiende a generar unas situaciones u otras y comienza a poder mover ese lugar. Esto no es magia, es práctica de las herramientas que facilitan este pasaje de una situación desfavorable, a una favorable.
DISOLVER EL CANSANCIO.
Una mirada consciente nos desenlaza de pesos y agobios innecesarios. ¿Por qué no veo dónde se crean y cómo cortarlos, y soy partícipe sin saberlo de crearlos? la mayoría de las veces porque no cuento con los recursos apropiados y porque creo que el cambio llega sin salir a encontrarlo y transitar el camino que me permita anclarlo.
OBJETIVO:
INCORPORAR LOS CUIDADADOS Y HERRAMIENTAS DE CONTENCIÓN DEL DOCENTE, PARA PROTEGER SU ESTADO SALUD (física, mental, emocional) Y EL CUIDADO DE SU VIDA.
PROPÓSITO:
ESTABILIZAR ARMONIOSAMENTE SUS DÍAS, Y POR ENDE, EL ENTORNO EN EL QUE PARTICIPA: NIÑOS, EQUIPO DE DOCENTES, DIRECTIVOS, FAMILIAS, ETC.)
DIRIGIDO A:
EDUCADORES, MAESTRAS JARDINERAS, DOCENTES, ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN QUE QUIERAN ABORDAR UN CAMBIO POSIBLE, E INCORPORAR UNA MIRADA CONSCIENTE.
DICTADO: POR PABLO BLANCO Y MARA VODANOVICH.
FORMATOS:
DIAS: 1 DIA TIEMPO: 4 HS
FORMATO EXTENDIDO:
DIAS: 2 TIEMPO: 8 HS TOTAL.
PARA MAS INFORMACION CONTACTO: info@leuda.online cel 03549 521 602